30 de septiembre de 2011

Serie América UPAEP - Buzones


Matasello Primer Día de Emisión

Diseño: Eduardo Salgado

Motivo del sello: 
Aparecen dos viejos buzones, sobre fotografías antiguas, con su respectiva ubicación dentro de la ciudad de Montevideo.
Arquitectura: en el valor de $ 12 se ve claramente al fondo el Palacio Salvo, edificio emblemático de Montevideo, diseñado por el arquitecto italiano Mario Palanti.

 
 El Palacio Salvo ya había aparecido en un sello uruguayo de 1930 (Scott 397)
Ver también 50 años Monte Carlo TV Canal 4


Información del sitio web del Correo Uruguayo:

Buzones vecinales
La primera referencia conocida respecto a la utilización de buzones por el Correo Uruguayo la encontramos en el Informe sobre la Administración de Correos durante los años 1858 y 1859 elevado al Superior Gobierno por el Administrador General del Ramo, don Prudencio Echeverriarza.
El 18 de julio de 1879 se produjo la inauguración del servicio de buzones vecinales. Estos buzones eran de hierro fundido, sólidos y seguros. Su costo ascendió a las suma de mil quinientos pesos oro, a razón de sesenta pesos por buzón, y fueron adquiridos por el Sr. Enrique Fynn, en representación del correo. Sobre la boca se leía la palabra “Cartas” y a los costados “Buzón-Vecinal”, al medio el cuadro con las horas de servicio y debajo el escudo nacional y el año 1879.
La colocación de esos buzones se hizo consultando los barrios de más población y de más comercio, sin olvidar aquellos que por su gran distancia a la Oficina Central exigían esa mejora.
Este servicio tuvo a lo largo de los años un importante crecimiento, y es así que en el Anuario Postal y Telegráfico de 1898 encontramos un listado de 73 Buzones Vecinales con su correspondiente ubicación.
Documentos de la época afirman que: ˜Montevideo posee hoy mejores buzones vecinales que muchas capitales de Europa y América˜


Fuente: ˜El Correo en el Uruguay˜
Marcos Silvera Antúnez, Ediciones El Galeón.

28 de septiembre de 2011

20° Aniversario de la Independencia de la República Armenia (Matasellos especial)

Escudo de Armenia



Diseño: Eduardo Salgado (sobre imagen del escudo armenio).

La colectividad armenia es muy importante en el Uruguay. Son varias las emisiones filatélicas de Uruguay en relación con Armenia y los armenios. Éstas irán apareciendo en la etiqueta Armenia.

Información del sitio web del Correo Uruguayo:

Los orígenes del pueblo armenio se remontan a más de tres mil años de antigüedad. Se conformó con elementos autóctonos de la región geográfica comprendida entre el mar Mediterráneo, el mar Negro, el mar Caspio y la Mesopotamia, y de origen indoeuropeo, que dieron lugar al idioma armenio actual, que forma parte de la familia de las lenguas indoeuropeas. La región geográfica conocida como Meseta Armenia es una región esencialmente montañosa, de clima continental seco, con inviernos muy rigurosos y veranos muy calurosos. Su pico más alto es el monte Ararat (5160 m), sobre cuya cima, según el antiguo Testamento, se posó el Arca de Noé después del diluvio universal.

Los armenios se denominan a ellos mismos con el nombre de hai, y llaman a su país Haiastán (Armenia).

Luego del florecimiento de Urartú, en el primer milenio antes de Cristo, de cuya época proviene la fundación de Ereván, actual capital de Armenia, con el nombre de Erebuní, por el rey Argishdí (año 782 antes de Cristo), se conoce la historia del reino armenio de la dinastía de los Artaxiatas (Artashesián), que floreció en el segundo siglo antes de Cristo y que nutrió su cultura de las fuentes de la antigüedad grecorromana, origen de la íntima relación de la cultura y la idiosincrasia armenias con la identidad europea.

Durante el reinado de Tigranes II el Grande (95-55 AC), yerno de Mitridates, Rey del Ponto, Armenia alcanzó su máxima extensión histórica, que abarcaba territorios desde Palestina hasta el mar Caspio, desde el mar Negro hasta la Mesopotamia. La posterior anexión del país al Imperio Romano como región extrema del límite oriental acentuó la relación con Occidente y la influencia de su cultura.

Armenia fue evangelizada en el siglo I de nuestra era por los apóstoles San Judas Tadeo y San Bartolomé, quienes, como los demás discípulos de Jesucristo, se dirigieron a diversas regiones del mundo antiguo para difundir la nueva fe. Ambos fueron martirizados en el territorio de Armenia.

A fines del siglo III, ya bajo la dinastía armenia de los reyes Arsácidas (Arshakuní), el país fue evangelizado nuevamente por San Gregorio el Iluminador, bajo cuya influencia el rey Terdat II (Tiridates) y la corte abrazaron el Cristianismo, que fue adoptado como religión nacional en el año 301, con todo el contenido de vanguardia moral, espiritual, filosófica y cultural que constituía aceptar la nueva fe para el nuevo ordenamiento de la nación.

La necesidad de difundir el Evangelio y la liturgia cristiana coincidieron en el camino que condujo a la creación del alfabeto nacional, sin el cual habría sido imposible concretar la versión en el idioma que el pueblo comprendía. Las letras armenias creadas por San Mesrop Mashtóts en el año 406 fueron el elemento que consolidó la identidad nacional e inició la etapa de definición de la cultura.

La traducción de las principales obras de la antigüedad clásica y la creación literaria iniciaron la Edad de Oro de la Cultura Armenia en el siglo V.

Al poco tiempo, la construcción de templos cristianos delineó las bases de la arquitectura armenia, que ya en los siglos V-VII dio acabadas muestras de maestría y constituyó uno de los aportes más valiosos de la cultura armenia a la civilización universal.

Para esa época, Armenia osciló entre las dominaciones bizantina y persa, hasta la conquista árabe del siglo VII, de la cual emergió dos siglos más tarde habiendo conservado sus características distintivas nacionales: idioma, religión, alfabeto, cultura. El poema épico nacional por excelencia es el ˜David de Sasún˜, que exalta la epopeya de la reconquista del país de la dominación árabe.

A fines del siglo IX, la dinastía de los Bagrátidas (Bagratuní) reconstituyó la monarquía armenia en el territorio del Cáucaso del Sur e inició un nuevo florecimiento que activó las artes y la literatura. La escultura consagró su expresión histórica más relevante con la creación de los jachkar (cruz en piedra), uno de los aportes más importantes a la escultura universal. Paralelamente, la copia manuscrita de los Evangelios desarrolló el arte de las miniaturas iluminadas, uno de los aspectos universalmente más valorados del espíritu creador del pueblo armenio.

La finalización del siglo XI significó la pérdida hasta tiempos modernos de la independencia nacional en el territorio de la Armenia histórica con el inicio de las invasiones mongolas y de los pueblos turcos. La capital de la Armenia bagrátida, Aní, la ciudad de las mil y una iglesias, fue destruida, y la nobleza inició el éxodo hacia zonas occidentales menos hostiles.

Las circunstancias históricas determinaron que el último estado armenio de la Edad Media floreciera entre 1080 y 1375 en las costas del Mediterráneo, en Cilicia, donde la dinastía de los Rubenidas (Rubenián) dirigió un reino floreciente en coincidencia cronológica con la llegada de las Cruzadas al Cercano Oriente.

Desde fines del siglo XIV, se inicia un período de casi 600 años de sometimiento de Armenia y su pueblo a las potencias extranjeras: primero a la dominación persa y turca, luego, a partir del siglo XIX, también a la dominación rusa. A fines del siglo XIX el territorio histórico armenio estuvo dividido entre Turquía, Rusia y Persia.

Durante tan prolongado período, la identidad se mantuvo y la cultura se siguió desarrollando, aun en circunstancias poco favorables. A fines del siglo XIX, la influencia de las ideas de libertad de Occidente condujeron al renacimiento cultural y político de la Nación Armenia.

El genocidio de 1915-1923, planificado y ejecutado por Turquía, y que cobró más de un millón y medio de víctimas, terminó con la armenidad occidental y redujo el territorio habitado por armenios a una pequeña parte de la Armenia histórica, al sur del Cáucaso.

Contra todos los pronósticos, el 28 de mayo de 1918 los armenios proclamaron la independencia y constituyeron la República de Armenia, que el 29 de noviembre de 1920 fue sovietizada.

El 21 de setiembre de 1991, en histórico referéndum popular, el pueblo de Armenia optó casi por unanimidad por la independencia y refundó la República de Armenia. Adoptó la bandera tricolor: rojo, azul y anaranjado de la primera república y, con pequeñas adaptaciones, el escudo nacional y el himno ˜Mer Hairenik˜ (Nuestra Patria).

En 1992, Armenia fue admitida en la Organización de Naciones Unidas y estableció relaciones diplomáticas con la República Oriental del Uruguay, hacia la cual los armenios de todo el mundo sienten la inmensa gratitud del temprano reconocimiento y condena del genocidio armenio por el estado uruguayo ya en 1965.

En los veinte años transcurridos desde la independencia, Armenia se ha consolidado como estado democrático. Las fortalecidas instituciones han afianzado las condiciones para el desarrollo de la economía y del estado de derecho.

Admitida en el Consejo de Europa, se ha desarrollado un acelerado proceso de adaptación de los mecanismos internos a los estándares europeos, ganándose la consideración de la comunidad internacional por su defensa de los derechos humanos y las libertades individuales.

El Embajador de la República de Armenia en Buenos Aires, jefe de la misión creada en 1993, es concurrente en la República Oriental del Uruguay, donde desde 2009 se halla acreditado un Cónsul Honorario.

La comunidad armenia del Uruguay, formada esencialmente sobre la base de la emigración llegada como consecuencia del genocidio de 1915-1923, es un pilar importante en la excelente relación existente entre los dos países. Varios convenios bilaterales constituyen la base jurídica de la relación entre el Uruguay y Armenia, en vías de transformarse en activa cooperación política, económica y cultural.

EL ESCUDO DE ARMENIA EN EL MATASELLOS

El escudo de la República de Armenia es reproducido en el matasellos que el Correo ha aprobado para la conmemoración del 20° aniversario de la Independencia de Armenia. Reelaborado sobre el proyecto original del arquitecto Alexander Tamanian y el pintor Hakob Kochoyan, presenta un águila y un león que sostienen el blasón con el Arca de Noé posada en la cima del monte Ararat [1], rodeada por los símbolos de las cuatro dinastías de la historia del estado armenio (Artashesián, Arshakuní, Bagratuní y Rubenián). Debajo, la pluma representa el intelecto, las espigas de trigo, el trabajo fecundo, y las cadenas rotas, la libertad.

Elaborado por el Consulado Armenio en Uruguay

[1] Génesis 8,4: "y en el mes séptimo, el día dieciesiete del mes, varó el arca sobre los montes de Ararat". El monte, si bien es parte del territorio histórico de Armenia y es visible desde su actual capital, se encuentra en el territorio de Turquía (Nota del Blog).

26 de septiembre de 2011

Exposición Filatélica Internacional Temática - FIAF - Uruguay 2011 (Matasellos especial)


Diseño: Arq. Miguel García

El matasellos muestra una escena futbolística: guardameta reteniendo una pelota dirigida a un ángulo del arco.

Del sitio web del Correo Uruguayo:
 
El lunes 26 de setiembre el Correo Uruguayo y el Club Filatélico del Uruguay inauguraron la Exposición Filatélica Internacional Temática- FIAF- Uruguay 2011.
Dicha exposición se realiza en el marco de las actividades por el Bicentenario del Proceso de Emancipación Oriental y la celebración de los 85 años del Club Filatélico del Uruguay. Cuenta con la participación de expositores de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay.
La exposición estará abierta al público desde el 26 al 30 de setiembre en el Hall de la Casa Central de Correo Uruguayo, en Buenos Aires 451, primer piso. Entrada libre y gratuita.

85 Años del Club Filatélico del Uruguay (Matasellos especial)


Diseño: Arq. Miguel García

Motivo del matasellos: en él aparece el primer sello de Uruguay, la "Diligencia" de 1856, que es el emblema del CFU.

Club Filatélico del Uruguay

Fundado el 26 de setiembre de 1926, es la institución filatélica con mayor tradición en el país, reuniendo a coleccionistas de los mas variados estilos.

Algunos de los beneficios que el Club brinda a sus socios son:
  • Intercambios periódicos de material filatélico
  • Disponibilidad de catálogos para mantener su colección al día
  • Acceso a su vasta biblioteca filatélica
  • Servicio de Novedades de Uruguay y del mundo.
  • Contacto e intercambio con otros coleccionistas.
El Club Filatélico del Uruguay le brinda a sus asociados todo lo indispensable para el desarrollo de la actividad filatélica. Sus puertas están abiertas tanto para el avezado coleccionista, como para quien incursiona por primera vez en el apasionante mundo de la Filatelia.

Información extraída de la página web del Club Filatélico del Uruguay.

21 de septiembre de 2011

Centenario del vivero Dr. Alejandro Gallinal (Matasellos especial)

Diseño: Eduardo Salgado

Cien años del Vivero "Dr. Alejandro Gallinal"

El Vivero "Dr. Alejandro Gallinal", esta ubicado en Toledo (Canelones), en un predio perteneciente al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Depende de la Dirección General Forestal del MGAP, es denominado Centro de Germoplasma.

A partir del año 2005 el vivero comenzó con la producción de plantas de especies nativas a fin de incentivar el cuidado de nuestra flora autóctona.

Fue declarado Patrimonio Histórico Nacional.

Año Internacional de los Bosques


Diseño: Eduardo Salgado

Observaciones: la bandeleta que se muestra junto al sello se encuentra en cada una de las estampillas de la tira inferior de la plancha.

Información del sitio web del Correo Uruguayo:

Año Internacional de los Bosques

En todo el mundo, los bosques no sólo representan un elemento clave en la protección del medio ambiente sino que además aseguran, día a día, la supervivencia de numerosas poblaciones.

Con el objetivo de recordar el papel que desempeñan los bosques en el desarrollo sostenible, el 2011 ha sido declarado Año Internacional de los Bosques por las Naciones Unidas.

El presidente de la Asamblea General de la ONU, Joseph Deiss, destacó la importancia de las áreas forestales para la subsistencia humana.

"Centenares de millones de personas, fundamentalmente en los países en desarrollo, dependen de los bosques para su vida cotidiana... son el pulmón del planeta; sin embargo, cada minuto que pasa desaparecen unas 25 hectáreas de floresta", dijo Deiss.

Según la FAO, la tasa de deforestación mundial se ha reducido en un 37 %, pero queda mucho por avanzar, fundamentalmente en Sudamérica y Africa.

América Latina y el Caribe poseen el 57% de los bosques del mundo y concentran gran parte de la biodiversidad mundial. El 49% de la superficie de América Latina y el Caribe se encuentra cubierta por bosques, con aproximadamente 891 millones de hectáreas que representan el 22% del área de bosques existente en el planeta.

Uruguay, a diferencia de otros países, pasó de tener 200.000 hectáreas de bosque productivo artificial a un millón de hectáreas forestadas y de 570.000 hectáreas de bosque nativo a superar las 700.000 hectáreas, situación que aumentó en un 40% la superficie de bosques nativos.

Espinillo
Su nombre científico es Acacia Caven. Es un árbol o arbusto de hoja caduca, muy espinoso, con abundantes ramas, y de follaje semipersistente el cual llega a perder casi totalmente en invierno. Tiene una forma extendida, crece de 5 a 6 metros de altura y brota en primavera. Se lo puede encontrar aislado o formando comunidades denominadas ˜espinillares˜.

Sus abundantes flores perfumadas son globosas y su color es amarillo brillante.

Presente en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil. En nuestro país se distribuye en el sur, centro, litoral y noreste.

Habita zonas de clima mediterráneo y estepa cálida y es capaz de soportar periodos prolongados de sequía.

En base a información extraida de la página web de las Naciones Unidas y datos aportados por el MGAP.

13 de septiembre de 2011

Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Patrimonio- Patrimonio en Movimiento 2011 (Matasellos especial)

Diseño: Gabriel Casas

Información del sitio web del Correo Uruguayo (escrita previamente a la realización del evento):

Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Patrimonio- Patrimonio en Movimiento 2011

En unión con la Intendencia de Maldonado, entre los días 28 y 30 de setiembre del año en curso se llevará a cabo en Punta del Este y Maldonado el ˜Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Patrimonio- Patrimonio en Movimiento 2011˜ con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay y de la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación.

En ˜Patrimonio en Movimiento 2011˜, la actividad académica, intelectual y participativa estará reforzada por expresiones artísticas, culturales, acciones de comunicación y sensibilización. Dichas acciones buscan poner en escena, de cara a la comunidad, el tema migratorio así como las distintas miradas desde la Diversidad, el Desarrollo y su aporte, en todos los aspectos, a la construcción del patrimonio de los pueblos.

La intención es destacar y resaltar el aporte de las migraciones humanas en la construcción del patrimonio material e inmaterial de los pueblos, a través del tiempo. También poner en escena, de cara a la sociedad local, regional e internacional, el aporte al desarrollo que produce aquella diversidad humana que, con sus expresiones, viaja inmersa en cada individuo y en su propia búsqueda personal o conjunta.

El encuentro busca darle un tono más propositivo, humano y constructivo a la migración como actividad inherente al ser humano.

Acerca de ˜Entre soles y Lunas˜, imaginarios de un mundo migrante

Entre Soles y Lunas es un proyecto de comunicación que busca poner en escena las diferentes realidades que se viven en los procesos migratorios, tanto en los países de origen como los de tránsito y destino. Dicho proyecto indaga en los motivos, causas y efectos que provoca la migración y además, busca visibilizar las manifestaciones de racismo, discriminación, xenofobia y de toda forma de intolerancia implícita en la migración.

Entres Soles y Lunas entiende la migración como un derecho del ser humano y busca promover su natural desarrollo en legalidad con responsabilidad, dignidad y la mayor información posible para que la inserción social, cultural y económica en los nuevos espacios y lugares no sea dominada por la frustración y el desarraigo.

Para Entre Soles y Lunas, los posibles migrantes deben tener acceso a información suficiente que les ayude a sopesar las consecuencias de una decisión que puede llegar a transformar , de manera fundamental, sus vidas.

El proyecto cuenta con el auspicio de la UNESCO y de la Intendencia de Montevideo.

Reseña enviada por la institución