1 de diciembre de 1999

22 de julio de 1999

Los últimos Charrúas


Diseño: Elena Maldonado, sobre dibujo del natural, realizado en Francia y publicado en el libro de James Cowles Prichard, Historia Natural del Hombre Tomo II, impreso en Londres en 1855.

Llevados a Francia

En 1833 el gobierno uruguayo autorizó al director del Colegio Oriental de Montevideo, François de Curel, francés de Lyon, a trasladar a Francia a los Charrúas Orientales: Vaimaca Perú, Senaqué, Micaela Guyunusa y Laureano Tacuabé Martínez. El motivo invocado por de Curel fue el interés que despertaría en los hombres de ciencia franceses tomar conocimiento directo de sobrevivientes de una nación indígena próxima a su extinción.
"Como las leyes francesas no le permitieran disponer de individuo alguno sin su previo consentimiento, de Curel solicitó del Ministerio de Gobierno, el 13 de febrero de 1833, una declaración en la que -constaría- dice que consienten dichos indios en seguirme y permanecer conmigo el espacio de dos años con condición de que se les suministrará durante aquel tiempo cuanto necesiten, proporcionándoles después medios de sustento para su vida sea en Europa o en cualquier país que eligiesen. Esta carta consta en la escribanía de Gobierno y Hacienda año 1833, expediente Nº 49, Montevideo.
El 25 de febrero de 1833 se embarcaron rumbo a Francia de Curel y los cuatro Charrúas, en la barca Phaéton llegando al puerto de Saint-Malo el 7 de mayo continuando hacia su destino en París.

Los cuatro charrúas

Vaimaca Perú, Pirú o Perico

Cacique Charrúa, nació en la Banda Oriental (Uruguay) hacia 1790. En 1814 pasó voluntariamente al servicio de Artigas con un número considerable de sus guerreros. Cinco fuentes atestiguan su vinculación con Artigas.
También se ha probado que formó parte de las fuerzas del Gral. Rivera (Ejército del Norte) en 1828, durante la campaña de la conquista de las Misiones Orientales. El Coronel argentino Manuel A. Pueyrredón “habla también de los 200 lanceros Charrúas que formaban el llamado Ejército del Norte, inclusive del cacique Perú, con el que le tocó vivir una risueña experiencia. No deja de señalar que los brasileños mataban en el acto todo Charrúa que cayera en sus manos". 
Fue traicionado y hecho cautivo en 1831.
En Francia aparece "actualmente poco comunicativo. Desdeña responder a las preguntas de pura curiosidad. Más o menos indiferente a las miradas de los visitantes, no desciende jamás de su dignidad personal y se sumerge en una meditación profunda bajo el aire más indolente. Las insignias del cacique era un cinturón de cuero con pequeños círculos también de cuero". 
Agregamos otra cita textual: "le general Ribéra, qui avait eu l’ocasión de remarquer, chez cet individu, une grande bravoure, le garda quelque temps à la suite de son état-major, et, peu après, il lui donna le commandement d’un corps d’indigènes des missions, qui se distingue dans la guerre soutenue par les Buènosayriens contre le Brèsil ». Continuamos ese mismo texto traduciéndolo al español: « No fue un espectáculo poco curioso, para la Armada Oriental, ver al Charrúa Perú cargando, a la cabeza de su horda de salvajes desnudos y montados en pelo, no teniendo más armas que sus terribles lanzas, poner en derrota a los batallones brasileños, casi vencidos de antemano por el terror que le inspiraban estos formidables adversarios".

Senaqué

Nació en 1776 o 1777 en lo que hoy es Uruguay y murió el 26 de julio de 1833 en París. De profesión médico indígena. Se le señaló como un viejo guerrero, favorito del jefe de la tribu, Vaimaca Perú.   Acompañó a Vaimaca en todas las vicisitudes de su vida y casi seguramente tuvo el honor de haber sido también un auténtico soldado de Artigas.  Más adelante explicita Paul Rivet: ...  « Entré le 23 juillet au matin dans le service du professeur Duméril, il y mourut le 26 juillet 1833, à sept heures du soir ».
"El tinte de su piel era más oscuro que el de sus compañeros. Estaba cubierto de honorables cicatrices, de las cuales algunas eran rastros de heridas muy profundas. La tristeza y el dolor estaban impregnados en las arrugas profundas que cruzaban su frente oscurecida. Llevaba con orgullo la insignia de su conocimiento médico, que consistía en su cinturón de cuero pintado de distintos colores.
Después de unos meses de estadía en Francia Vaimaca Perú y Senaqué, los más viejos, que venían con diversas heridas de las batallas en que habían participado (incluso en una radiografía de cráneo que se tomó hace unos años a Vaimaca apareció una munición dentro del mismo), sufren muchísimo el alejamiento de su ambiente natural, de su Patria y de sus familias "Según Dumoutier, Perú (en Francia) hablaba a menudo de sus niños y su familia que deseaba ver".
Como consecuencia de ello Senaqué fallece el 26 de julio de 1833,   conociéndose perfectamente los detalles de su agonía descritos en forma muy tocante por el enfermero francés Camus.
Vaimaca fallece el 13 de setiembre de 1833, dato inédito descubierto en París por Figueira.

María Micaela Guyunusa

Nació el 28 de setiembre de 1806, en el actual departamento de Paysandú. Fue bautizada indicándose que era hija natural de la india María Rosa.
Dos meses después de la muerte de Senaqué, Guyunusa da a luz a una niña concebida antes de su partida de América. "Ella [Guyunusa] tuvo una niña el viernes 20 de setiembre [1833], a las nueve de la noche. Tacuabé tuvo pequeñas atenciones para con su mujer, fue quien la asistió en el parto y le dio de beber".
El 22 de julio de 1834, en la madrugada, Guyunusa es internada en la Sala Montazet del Hôtel-Dieu de Lyon. Murió el mismo día a las nueve de la noche, a consecuencia de una tisis pulmonar. “Entrée à l’Hôtel-Dieu, le 22 juillet 1834 (...) Décédée le même jour à 9 hs. du soir”.

Tacuabé

Laureano Tacuavé Martínez, conocido por Tacuabé, había nacido en Paysandú el 8 de setiembre de 1809, siendo bautizado como "hijo legítimo de Eustaquio Tacuavé y Francisca Martínez, indios de esa jurisdicción".
"La imitación era una de las facultades más activas de Tacuabé. Yo lo oí remedar la voz de las personas que iban a visitarlo, burlándose de ellos. Construyó un violín que él mismo tocaba [arco musical], hacía algunos acordes sobre su guitarra y parecía amar la música."
Luego de la muerte de Guyunusa, cuando la niña contaba 10 meses de edad, Tacuabé huyó llevándola consigo, pero la bebé fallece tiempo después. La partida de defunciòn de la niña fue encontrada por J. J. Figueira y por ella sabemos que tuvo el nombre de Carolina.
El veintinueve de agosto de mil ocho cientos treinta y cuatro a las dos y cuarto de la tarde, ante nosotros intendente de Lyon han comparecido los Sres Jules Lalounet, de treinta y cinco años pintor y decorador, gran calle Mercière n° 56 y Jean Jacques Chardonnet, cuarenta años traiteur, misma casa, quienes han declarado que Caroline Tacouabé, de un año, nativa de París, hija de Laurent doméstico, viviendo en la susodicha casa y de la difunta Michella Gununusa ha fallecido ayer de noche a las cuatro horas. Lectura hecha de la presente acta a los declarantes, han firmado con nosotros:
Lalounet - Chardonnet
Este es el último documento conocido en el que aparece mencionado Tacuabé. Se ignora cuál fue su fin ni si tuvo alguna descendencia en Francia.

En resumen

Los cuatro Charrúas llevados a Francia eran Orientales, uno de ellos (Vaimaca Perú) fue un patriota soldado de Artigas y de Rivera. Senaqué era compañero de Vaimaca y médico indígena. Guyunusa y Tacuabé eran jóvenes Orientales descendientes de Charrúas, de los que se han encontrado sus partidas de bautismo como nacidos en Paysandú. Excepto Tacuabé (que se fugó), sabemos que fallecieron en Francia, existiendo constancia de sus decesos.

Notas

1 Aníbal Barrios Pintos, Los Aborígenes del Uruguay, pág. 169
2 Ángel H. Vidal, La Leyenda de la Destrucción de los Charrúas, p. 29
3 José Joaquín Figueira, artículo en diario Acción, 18/06/1964 y también Maruca Sosa, La Nación Charrúa, pp. 150-151.
4 Eduardo Acosta y Lara, recopilador: nota del Cnel. Argentino Manuel A. Pueyrredón, Campaña de Misiones en 1828, Revista Facultad de Humanidades y Ciencias, Vol. 1, Nº 1, 1983, p. 2, párrafos 8-11.
5 Paul Rivet, Les Derniers Charruas
6 Rivet, obra cit. p. 72,  Maruca Sosa, obra citada p. 150-152
7 Rivet
8 J. J. Figueira
9 Rivet, obra citada, pág. 21
10 Dumoutier
11 Figueira, art. cit. 3ª col.
12 Rivet, ob. cit. p. 21
13 Rivet, ob. cit., pp. 97-100
14 Figueira, art. cit. 3, 1ª col.
15 La Vivienda Charrúa, Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Nº 5, 1950, pp. 72-73. Copia de la Partida de Bautismo original, encontrada por Eugenio Petit Muñoz.
16 Rivet
17 Rivet ob. cit. pp. 30-31. Ver también foto de partida de defunción expedida por el Hôtel-Dieu de Lyon, aparecida en artículo de J. J. Figueira, principal investigador –in situ-- del tema, en Boletín Histórico del Ejército 193/196)
18 Dumoutier
19 Maruca Sosa, ob. cit. p. 156.

2 de julio de 1999

Espacio Ciencia, inauguración de su sede permanente


Diseño: Eduardo Salgado

Espacio Ciencia es un museo interactivo dedicado a la Ciencia y la Tecnología del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

Como centro educativo-recreativo y de difusión de ciencia y tecnología permite al visitante, desde el nivel preescolar al adulto, convertirse en actor de una gran aventura tecnológica. La participación es el eje central de la propuesta y se estimula la imaginación, la creatividad y el espíritu crítico. Creemos en el entretenimiento como un medio del aprendizaje, entendiendo que la experimentación es una de las mejores formas de adquirir conocimientos. La visita permite introducir o reafirmar conceptos y principios científicos y tecnológicos en un ambiente novedoso y con estrategias diferentes a las tradicionales. En este ambiente no formal, no solo se despierta el interés del visitante, sino que se le da la posibilidad para decidir, manipular y actuar.

Aspiramos a tener un museo que sea punto de partida de un círculo virtuoso del proceso pedagógico. Entre la exhibición y la educación, Espacio Ciencia apuesta fundamentalmente a desarrollar una inducción educativa enriquecida por la exhibición. Una exhibición interactiva y lúdica que optimice y enriquezca la experiencia de aprender, pero también la de construir significados.

Información tomada del "Quiénes somos" del sitio de Espacio Ciencia.

28 de mayo de 1999

Centenario del Fútbol Club Barcelona (Hoja filatélica)


Sello emitido por España

Matasello Primer Día de Emisión del sello español (Escudo)
Se aplicó otro Matasello con el Camp Nou.

Diseño: Valenti Ollés Veá

Motivos:
  • Fondo de la hoja: diversos elementos con los colores del Club.
  • Sello de España y FDC del mismo emitido el 11 de marzo de 1999 con este motivo (Scott 2985).
  • Retrato del jugador uruguayo del Barça Julio César Benítez
  • En el sello: equipo campeón de la Copa de Ferias 1965-1966


El Club nació a iniciativa del comerciante suizo Joan Gamber, quién el 29 de noviembre de 1899 creó el primer club deportivo de la Ciudad Condal. Desde entonces la historia del Barcelona, ha supuesto un fenómeno social que desborda al ámbito puramente deportivo. En la actualidad cuenta con más de 104.000 socios y 1.300 peñas repartidas por todo el mundo.
Después de unos inicios de afianzamiento, el club dio un gran paso con la construcción del campo de Les Corts, en el año 1922. A partir de entonces se abrió un período de expansión que ya no podría detenerse.
En 1957 abrió sus puertas el Estadio del F.C. Barcelona, conocido como Camp Nou. Tras varias reformas de ampliación, la última en febrero del año actual, el estadio dispone de un aforo de 99.000 espectadores, todos ellos con localidades de asiento, y cuenta con la calificación de ˜5 estrellas˜ concedida por la UEFA.
El equipo azulgrana ha logrado a lo largo de su historia 15 títulos de campeón de Liga, 24 Copas, 5 Supercopas, 1 Copa de Europa, 4 Recopas y 3 Copas de Feria, entre otras.
El F.C.Barcelona es conocido por su equipo de fútbol, pero también se caracteriza por su apoyo a otros deportes, contando en la actualidad con 11 secciones deportivas que han conseguido éxitos de gran relieve estatal e internacional. Entre ellas figuran el basketball, handball, hockey sobre patines, atletismo y voleibol. Además dispone de una escuela-residencia de futbolistas para fomentar el fútbol base y un Museo Histórico del Club, que es el segundo más visitado de Cataluña.

Fuente: Valenti Ollés Veá

Julio César Benítez (Montevideo, 1 de octubre de 1940 — Barcelona, 6 de abril de 1968) fue un futbolista uruguayo de los años 1960. Destacó como defensa en la Liga española de fútbol jugando en las filas del Real Valladolid, Real Zaragoza y, especialmente, en el Fútbol Club Barcelona, donde militó durante siete temporadas, desde 1961 hasta que falleció inesperadamente, con tan sólo 27 años, a causa de una intoxicación alimentaria causada por mejillones en mal estado en 1968.

14 de abril de 1999

Flora y Fauna del Uruguay - Arboles con flores y pájaros


Diseño: Eduardo Salgado

Información del sitio web del Correo Uruguayo


La Administración Nacional de Correos emite una serie de cuatro sellos que ilustran la naturaleza de nuestro país, dando difusión a especies de nuestros montes. En este caso la temática abarca flora y fauna.
Se presentan en planchas de 24 sellos cada una. Las series están dispuestas en cuadros de 4 estampillas. Los sellos se describen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
Detalles de cada sello:
· ARAZÁ: Psidium catleianum y VIUVA: Pipraeidea melanonota
· LAPACHO: Tabebuia ipe y PICAFLOR COMÚN: Chlorostilbon aureoventris
· TALA BLANCO: Duranta repens y ACHARÁ: Tangara preciosa
· TARUMÁN: Citharexylum montevidense y SIETE COLORES DE LAGUNA: Tachuris rubigastra

Los Árboles

Duranta repens. Familia Verbenaceae. Llamado comúnmente ˜Tala Blanco˜. Es un árbol de escasa altura, a veces reducido a arbusto, poco espinoso o inerme; de ramillas cuadrangulares finamente pubescentes o glabras. Follaje semipersistente. Hojas simples, opuestas, pecíolo de menos de 1 cm de largo, de forma elíptica, dentadas en su mitad superior, de 3-6 cm, bruscamente agudas, de base cuneada. Flores de corola lilacina, dispuestas en racimos alargados axilares o terminales, brevemente pedunculadas; cáliz tubuloso, 5-dentado; corola cigomorfa, subhipocrateriforme de tubo más largo que el cáliz y ligeramente curvado, limbo 5-lobulado, con lobos redondeados y desiguales; estambres 4 didínamos, inclusos; ovario súpero 8-locular con estilo menor que los estambres. Florece en primavera y verano. Fruto bacciforme, de color amarillo anaranjado, de más o menos 1 cm de diámetro, apiculado. Madura en verano y otoño. Indígena de América subtropical, en Uruguay ha sido citado en el Dpto. de Paysandú. Se multiplica por semillas y estacas; crecimiento medio. Usos. Aislado o en grupos pequeños. Interesante su valor ornamental durante su floración y al madurar sus frutos.

Citharexylum montevidense. Familia Verbenaceae. Nombre común: ˜Tarumán˜. Arbol espinoso, de 5-7 metros de altura, tronco recto, oscuro, copa más o menos globosa, ramillas cuadrangulares. Follaje persistente, verde oscuro. Hojas simples, opuestas, dentadas a veces enteras, de 5-10 cm de largo, elípticas, elíptico-lanceoladas, pecíolo corto de hasta 1 cm de largo, coriáceas. Espinas geminadas de 1,5 cm de largo. Flores pequeñas, amarillentas, fragantes, tubulosas, limbo 5-lobado, dispuestas en espigas cilíndricas terminales de 10 cm de largo. Fruto, drupa roja de 5-7 cm de diámetro, más o menos ovoide, que permanece largamente en la planta. Florece en primavera y fructifica en otoño. Indígena de América de Sur; esta especie, en nuestro país, la encontramos integrando el monte serrano y de galería. Se multiplica fácilmente por semilla. Crecimiento rápido. Usos. Es poco frecuente su uso como planta útil para adornar espacios exteriores. Su hábito, así como el notable perfume de sus flores y su fructificación roja, son valores fundamentales para el uso de esta planta. Fenología: Invierno: predomina el follaje verde oscuro. Primavera: aparece la floración poco perceptible, con notable perfume. Verano: comienza la fructificación de color rojo. Otoño: se mantiene en el inicio parte de la fructificación.

Tabebuia ipe. Familia Bignoniaceae. Nombre común: ˜Lapacho˜. Arbol que en nuestro medio alcanza una altura que no sobrepasa los 12 metros. Tronco recto, oscuro, corteza fina, copa extendida. Follaje caduco. Hojas compuestas, digitifoliadas a veces con 7 folíolos, estos últimos glabros pedicelados de 8-10 cm de largo, los de la base menores, oval elípticos, oblongos, de ápice agudo o acuminados, borde dentado acerrado. Flores grandes, rosadas, dispuestas en panojas terminales. Cáliz tubuloso campanulado 5 dentado, velloso, corola gamopétala tubulosa, infundibuliforme, de 6-8 cm de largo, lobada, tubo velloso externamente así como los lobos. Fruto, cápsula de 35-40 cm de largo. Semillas aladas. Florece en primavera antes de la foliación, cubriendo totalmente la copa. Indígena de Argentina, Brasil y Uruguay. En nuestro país vive en el Norte, sobre la costa del Río Uruguay. La hemos visto creciendo naturalmente sobre el Río Uruguay a la altura de Salto. Se multiplica por semillas. La siembra debe hacerse en tierra de mantillo a la sombra, enseguida de cosechada. Crecimiento lento. Usos. Puede ser utilizado aislado, formando pequeños grupos o avenidas, también en calles. La madera del Lapacho es excelente para múltiples usos en carpintería de obra e industrial; es dura y pesada. Feonología: Invierno: carece totalmente de follaje. Predomina su estructura. Primavera: antes de la foliación aparece la floración que cubre la copa de color rosado. Es el momento más notable de esta especie. Verano: la copa es cubierta por el follaje de color verde claro.

Psidium cattleianum. Familia Mirtaceae. Nombre común: ˜Arazá˜. Arbol pequeño de 5 metros de altura, de tronco delgado y fuerte con corteza lisa, color canela, maculada, copa más o menos esférica. Follaje persistente. Hojas simples, opuestas, pecíolo de 5-8 mm, enteras, coriáceas, glabras, obovoides hasta elíptico obovoides, cortamente acuminadas o más generalmente ápice redondeado, base cuneada, de 4-8 cm de largo por 3-5 cm de ancho, lúcidas en el haz, más claras y mate en el envés. Flores blanquecinas, solitarias, axilares, con pedúnculos de igual largo que los pecíolos, con 2 bracteolas de 2mm, caedizas; cáliz de lobos fuertes; corola de pétalos pequeños, libres; estambres numerosos insertos sobre el disco en varias series, exertos, de 1 cm de largo o menores. Ovario ínfero, multilovulado, estilo filiforme más corto que los estambres y estigma peltado. Florece de octubre a enero, primavera y principio de verano. Fruto, baya globosa u obovoide, de 1,5-2,5 cm de diámetro, coronada por el cáliz persistente, rojo morada en su madurez, con numerosas semillas duras; madura en otoño; es comestible. Indígena de América del Sur tropical y subtropical; Sur y centro de Brasil, Norte de Argentina y Uruguay, donde vive en las sierras, arenales y a orillas de los bañados en los departamentos de Treinta y Tres y Rocha. Se multiplica por semillas en almácigos sombreados. Crecimiento lento. Usos. Plantar en grupos. Valioso como ornamental por su porte general, su follaje, su floración y en particular por el color que aporta su fructificación a la madurez.

Las Aves

Familia FRINGILLIDAE. Grupo FRUTEROS.
Las dos aves descritas a continuación pertenecen al gran grupo de los FRUTEROS. Es un grupo de aves muy numeroso y muy heterogéneo. No muy bien definido desde el punto de vista taxonómico. Muchas de estas aves son excepcionalmente coloridas. Son frugívoros, pero muchos son insectívoros. Es un grupo exclusivo de América, principalmente entre los trópicos. En Uruguay hay 6 especies.

Pipraeidea melanonota. ˜Viuva˜. Encontrado en la mayor parte de Sudamérica desde Colombia hasta el Norte de Argentina, Oeste de Cordillera de los Andes hasta Lima, Perú. Identificación: largo 15 cm. El macho tiene la corona, nuca y rabadilla color celeste y dorso, cobijas alares y cola, azul oscuro. Parte ventral amarillenta. La hembra es de color gris azulado en el dorso y ocráceo por debajo. Ambos sexos tienen máscara facial negra. Hábitat: campo abierto con arbustos, borde de los bosques. Status: residente raro. Hallado en Colonia, Florida y Maldonado.

Tangara preciosa. ˜Achará˜, ˜Tangara castaña˜. Encontrado al Sudeste de Brasil, Este de Paraguay, Uruguay, Noreste de Argentina hasta Buenos Aires. Identificación: largo 16,5 cm. Parte dorsal castaño vivo, excepto dorso posterior y cobijas alares que son de color ocráceo verdoso; el resto de las alas y rectrices bordeadas de azul. Parte ventral, azul verdoso plateado; cobijas inferiores de la cola, castaño. La hembra tiene corona de color castaño pálido; resto del plumaje verde azulado, más claro por debajo. Hábitat: Montes abiertos. Status: Residente escaso en el Norte.

Chlorostilbon aureoventris, Familia TROCHILIDAE. ˜Picaflor común˜. Ilustrado ejemplar masculino. Esta especie de picaflor se encuentra en Brasil Oriental, Bolivia, Paraguay hasta Uruguay y centro de Argentina. Las aves que anidan en el Sur de dirigen hacia el Norte en invierno. Identificación: largo 9 cm. El macho es verde reluciente, verde azulado en la garganta y pecho superior. Cola azul muy ligeramente ahorquillada; pico color rosado con punta oscura. La hembra tiene parte dorsal de color verde, parte ventral, blancuzco; ceja blanca; cola rematada en blanco. Hábitat: campo abierto, jardines. Status: visitante veraniego común desde setiembre hasta abril; el picaflor más abundante encontrado en Uruguay en verano. Frecuentemente se le ve en jardines en las ciudades y aún en las flores en balcones.

Tachuris rubrigastra, Familia TYRANNIDAE. ˜Siete Colores de Laguna˜. Encontrado en Sudamérica, desde Perú, Bolivia, Sudeste de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina hacia el Sur hasta Patagonia. Identificación: largo 12 cm. Inconfundible; uno de los pájaros más coloridos del Uruguay. Corona negra con raya escarlata en el centro; ceja amarillo vivo; costados de la cabeza azul oscuro; parte dorsal verde azulado; alas azul más oscuro con doble barra alar blanca. Garganta blanca; resto de la parte ventral amarillo vivo con filete negro espaciado a través del pecho y cobijas inferiores de la cola rosado. Plumas exteriores de la cola, blancas, resto de la cola, negro. Hábitat: Juncales. Status: residente bastante común en los juncales cerca de la costa en Rocha, Maldonado, Canelones, San José, Colonia, Paysandú y afueras de Montevideo.  

Fuente: Colaborador: Ornitólogo Santiago Claramunt del Museo de Historia Natural de Montevideo.
Bibliografía: ˜Las aves del Uruguay˜. M.E.J. Gore y A.R.M. Gepp. Mosca Hnos. S.A. 1978; The birds of South America. Vol I, The oscine passerines. University of Texas Press, Austin. First edition 1989; Birds of Rio Grande do Sul, Brasil. Part 1, Rheidae trhuogh Furnariidae. William Beeton. Bulletin of the American Museum of Natural History. 178 (4), emitido en octubre 19, 1984. New York, E.E.U.U.; Flora Indígena del Uruguay, Arboles y arbustos ornamentales, J. Muñoz, P. Ross y P. Cracco, editorial Hemisferio Sur, Montevideo 1993.

15 de marzo de 1999

Cincuentenario del Tratado del Río de la Plata



Diseño: Carlos Menck Freire.

El Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo es un tratado internacional firmado el 19 de noviembre de 1973 entre Argentina y Uruguay que puso fin a la disputa de límites en las aguas del Río de la Plata.

Motivo del sello

El sello, encabezado por los escudos nacionales de Argentina y Uruguay, ilustra la línea que divide las aguas del Río de la Plata que corresponden, respectivamente, a cada uno de los dos países.

Motivo del matasello Pimer Día de Emisión

En 1961 una declaración conjunta argentino-uruguaya estableció que “el límite exterior del Río de la Plata”, divisorio de las aguas con el océano Atlántico, era la línea imaginaria que une Punta del Este (Uruguay) con punta Rasa del cabo San Antonio (Argentina). Esto determinó que cualquier barco que cruzara dicha línea imaginaria quedaría sometido a la jurisdicción de alguno de los dos países. Esa línea fue mantenida en el Tratado del Río de la Plata.
El matasello menciona que el faro de Punta del Este, del cual muestra su parte superior, cumple el rol de "mojón uruguayo", es decir, punto de referencia. Sin embargo, el texto del tratado no menciona el faro.

26 de febrero de 1999

Cincuentenario del Balneario Las Cañas - Departamento de Río Negro


Diseño: Eduardo Salgado

Del sitio web del Correo Uruguayo:

Con motivo del Certamen ˜Uruguay en los sellos 1999˜, y la iniciativa de la Junta Departamental de Río Negro, la Administración Nacional de Correos emite un sello conmemorativo de los 50 años de la habilitación oficial del balneario Las Cañas.

Las Cañas se ubica a ocho kilómetros de la ciudad de Fray Bentos, departamento de Río Negro, sobre las márgenes del Río Uruguay. Es uno de los balnearios más concurridos del litoral, con sistema de camping muy organizado. Desde la playa, cercana a la sombra del monte nativo, se aprecia una hermosa vista panorámica y las más coloridas puestas de sol del país. Es un lugar mágico para recorrer y disfrutar plenamente de la naturaleza; sol, río, paz y tranquilidad. Este centro turístico cuenta con excelentes accesos viales.

Tacuara

Las Cañas toma su nombre de los cañaverales de Tacuara, la especie Guadua trinii, existentes en el balneario. Esta especie de la familia de las bambúseas (del ˜Bambú˜), típica de las regiones del sur, semilla cada 32 años. A medida que crece, va tendiéndose formando grandes arcos. El sello muestra ramilla fructificada(disminuida).  Más información: Nombres guaraníes de la flora autóctona.

Pitiayumí

El ave ilustrada es el ˜Pitiayumí˜, Parula pitiayumi. Conocido en otras regiones como Paraguay ˜Pitiayumi˜; Brasil ˜Mariquita˜; Bolivia ˜Reinita Montañera˜; Argentina ˜Pitiayumi˜. De la Familia Emberizideae, Subfamilia Parulinae. Este pequeño pájaro, de unos 10 cm de largo que habita el monte, estratos alto y medio en selvas, bosques y arboledas, se encuentra desde Norteamérica al Sur salvo Chile. Es confiado, inquieto, recorredor. Su trino es muy agudo, sube y desciende.

Fuente: Aves: Narosky T. Y D. Yzurieta. 1987. ˜Guía para la identificación de aves de Argentina y Uruguay.˜ Asoc. Ornitológica del Plata. B. Aires.