23 de noviembre de 1998

Navidad 1998


Esteban Murillo:
La descensión de la Virgen para premiar los escritos de San Ildefonso,
Museo del Prado

El Greco: Las lágrimas de San Pedro,85 x 102 cm,
ca. 1605, Hospital Tavera, Toledo.

Diseño: Elena Maldonado.

Motivos:
  • $ 6 - Detalle de La descensión de la Virgen para premiar los escritos de San Ildefonso, de Esteban Murillo. Los ángeles reproducidos en el sello pueden verse en la parte superior derecha del cuadro.
  • $ 12 - Detalle de Las lágrimas de San Pedro, de El Greco. El gran pintor realizó varias veces este motivo. Una de estas obras se encuentra en la Catedral de Toledo. Aparentemente, el detalle reproducido en el sello proviene de la que se conserva en el Hospital Tavera, también en Toledo.

24 de julio de 1998

Mercosur Cultural: Misiones Jesuiticas


Diseño: Eduardo Salgado.

Emisión conjunta con los países que integran el Mercosur, sobre el tema Misiones Jesuiticas.

Calera de las Huérfanas

Hacia mediados del siglo XVII, al norte del Río Negro, existían estancias jesuíticas que eran el sustento económico de las Misiones Jesuíticas Guaraníes ubicadas en Paraguay, Misiones y en Corrientes.

Ha mediados del siglo XVIII en el actual departamento de Colonia, (en la ruta 21, Km. 241), a unos diez kilómetros de Carmelo, existía una próspera calera y estancia jesuítica. Ubicada entre los arroyos de las Vacas y de San Juan, tenía una extensión de más de mil kilómetros.

Se estima que los jesuitas usufructuaban estas tierras desde el año 1738, con la finalidad de sustentar al Colegio de Belén y al Convento de San Telmo en Buenos Aires.

Los jesuitas se dedicaban a la explotación de la cal y de la madera, llegando a tener gran importancia en la industria de la construcción de la época abasteciendo a Buenos Aires. A ello agregaban actividades ganaderas introduciendo ganado de Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires.

Cuando los Jesuitas fueron expulsados en 1767, el gobierno colonial nombró a Don Juan de San Martín, padre del héroe argentino José de San Martín, a cargo de la estancia. Diez años después, las Hermanas de la Caridad se mudaron allí desde Buenos Aires y establecieron un refugio para huérfanas. De allí su actual nombre.
 Arquitectura:

En la década de 1740 se realizaron la mayor parte de las construcciones de la calera. No se conoce con certeza el nombre del arquitecto de la misma, pero se presume que fue José Schmidt.

Al momento de la expulsión de los jesuitas, la calera tenía una capilla de medianas dimensiones, una construcción con las habitaciones de la estancia, un molino de paredes de ladrillo y techo de paja, un conjunto de veintidós ranchos para los negros casados y de los ˜indios conchabados˜, cuatro hornos grandes, dos para elaborar la cal y dos para tejas y ladrillos ; también disponían de dos corrales para el ganado.
En cuanto a la Capilla, podemos decir que fue la más importante construcción religiosa en nuestra campaña. Sus muros perimetrales, opacos, delimitan claramente el espacio sagrado separándolo de la profana luz del día. Una serie de arcos dispuestos longitudinalmente conforman los nichos rectos, que contribuyen a animar la superficie de las parámetros internos. Puede presumirse que la cubierta estaba constiuída por una bóveda de cañón, ya que aún se observa su arranque y el nacimiento de los arcos torales, soportados por los gruesos pilares salientes que presenta el muro. El atrio conmueve en una particular sensación espacial provocada por las proporciones del conjunto subrayada por la presencia focal del retablo en el altar.

Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 24 de agosto de 1976.

(Información suministrada por el Ministerio de Eduación y Cultura,
Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación
publicada por el Correo Uruguayo).

30 de abril de 1998

Aves del Uruguay


Diseño: Elena Maldonado
Tirada: 35.000 ejemplares de cada sello.

Información del sitio web del Correo Uruguayo:

Carancho - Plyburus Plancus

Ave rapaz de unos 60 cm de largo. Tiene el pico fuerte, de color gris azulado. Habita en campo abierto, donde se alimenta de vertebrados pequeños o medianos, pero también come carroña.

Cisne de cuello negro- Cygnus Melancoryphus

Está catalogado como el más bello del mundo, por lo que es el cisne más codiciado de todos los zoológicos. Se encuentra en la zona sur de Brasil, en Argentina, Chile y Uruguay. Vive principalmente en el agua y se alimenta de organismos acuáticos.

Espátula rosada - Platalea Ajaja

Una de sus principales características es su pico colorido, el cual mueve permanentemente de lado a lado dentro del agua en busca de microorganismos.
Vive especialmente en bañados, mientras se la puede ver posada en las ramas más altas de los árboles. Se ubica en todo el territorio nacional.

Bandurria baya - Theristicus Caudatus

Se encuentra especialmente en la Cuchilla de Haedo, en campo abierto y en Cuchillas serranas. Se la suele ver más en el suelo que en vuelo. Es insectívora.

20 de marzo de 1998

Árboles del Uruguay - Butiá-Palmar de Butiá - Ombú -Monte de Ombú


Diseño: Eduardo Salgado
Observaciones: butiá y ombú son palabras guaraníes. Ver Nombres guaraníes de la flora autóctona.

Información del sitio web del Correo Uruguayo:

Palmera Butiá

La palmera butiá es una especie que constituye una notable formación vegetal conocida por el nombre de Palmares de Rocha, o Palmares de Castillos, ubicada en el este del Uruguay, en general sobre suelos bajos, a veces anegadizos.
Ocupa aproximadamente 68.000 hectáreas y es una formación única de esta especie en el mundo.
Se desarrolla sobre todo sobre suelos planos, inundables en épocas de lluvias (suelos de tipo gleysol o planosol), si bien es posible encontrarla en zonas serranas integrando el monte indígena.
Los frutos, macerados en alcohol, producen un buen licor, la tradicional caña con butiá, además de consumirse frescos. También se usan como alimento para cerdos.
Los carozos molidos y tostados se utilizan como sustituto del café. Las hojas se emplean para rellenar colchones, fabricar esteras y como forraje para ganado en tiempo de sequías. Las semillas son ricas en aceite de alto contenido calórico.
El Palmar es considerado el paisaje representativo de Rocha. Está presente en los símbolos oficiales del departamento, en la poesía y en la música folklórica de la región. Algunos artesanos han comenzado a integrar la palma en sus trabajos, utilizando el coco y la hoja en la confección de bisutería y ornamentos.

El Ombú

El ombú pertenece a la especie indígena de América del Sur, Brasil, Argentina y Uruguay. En nuestro país se le ha encontrado constituyendo agrupaciones, como en el Cerro de Arequita, en Rocha y también el monte de la ribera.
El ombú es un árbol dioico, corpulento con tronco de gran tamaño generalmente muy ensanchado en la base; en Montevideo se ha visto ejemplares con diámetros de más de 4 mts. y hasta 12 o 14 brazos de 50-60 cm de diámetro. La altura oscila entre 10 y 14 mts.. Su copa es más o menos esférica.
Florece en primavera, noviembre y diciembre. Su fruto es baya de color verde amarillento con 10 y 12 carpeles dispuestos en racimos muy apretados. Se multiplica con cierta facilidad por semillas sembradas en tierra arenosa con cierto prado de humedad.
A esta especie se le atribuyen facultades purgantes tanto a las hojas como a los frutos. Su uso no ha sido adecuado sobre todo en los espacios públicos. Más bien se adapta a la costa.


Uruguay dedicó dos sellos al ómbu, emitidos el 15 de enero de 1954. Los mismos reproducen un conocido ejemplar ubicado en Montevideo, en la plazoleta de Bulevar España y Luis de la Torre.




Foto reciente del ombú reproducido en el sello de 1954.