Este blog se propone adentrarse en el motivo de emisión de los sellos de Uruguay desde 1970 en adelante, con referencias a años anteriores cuando aparecen temas comunes. La fecha de las entradas es la fecha de emisión. Blogger no permite fechas anteriores a 1970. Será siempre útil revisar el archivo del blog para ver nuevas entradas. Se agradece los comentarios que aporten más información o eventuales correcciones.
24 de agosto de 1970
Bandera de los Treinta y Tres Orientales (Correo Aéreo)
Diseño: Ángel Medina Medina
La Bandera de los Treinta y Tres Orientales es uno de los símbolos nacionales de Uruguay. Fue reconocida como tal por Ley del 26 de agosto de 1825 y conmemora el desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la Playa de la Agraciada, efectuado el 19 de abril de 1825. Por ley emanada del Congreso de la Florida fue la bandera de la Provincia Oriental desde el 25 de agosto de 1825 hasta 1828, en que fue reemplazada por la primera bandera nacional.
La pintura de Juan Manuel Blanes llamada El Juramento de los Treinta y Tres Orientales, reproducida en varias emisiones postales, representa al jefe de los Treinta y Tres Juan Antonio Lavalleja, a su segundo Manuel Oribe y al resto de los patriotas enarbolando esta bandera apenas desembarcados en la playa de la Agraciada.
5 de agosto de 1970
Exposición Mundial Expo'70, Osaka, Japón
![]() |
Matasello Primer Día de Emisión |
![]() |
Torre del Sol, aún existente en el antiguo predio de la Exposición. |
Diseño; Ángel Medina Medina
Catálogo Scott: 779-782
La Expo '70 fue la primera de su género realizada en Japón. Tuvo lugar en Osaka, entre el 15 de marzo y el 13 de setiembre de 1970.
Motivo de los sellos:
Sobre cada uno de los sellos se repite el emblema de la Exposición y el escudo nacional de Uruguay, acompañando algún elemento propio del país anfitrión:
- Monte Fuji, con 3.776 metros de altitud, la elevación más alta de Japón.
- Dos Geishas.
- Torre del Sol (Tower of the Sun), de 70 m. de alto, obra de arte del pintor y escultor japonés Tarō Okamoto, que aún se conserva en el antiguo predio de la Exposición, convertido en Parque conmemorativo.
- El catálogo Scott describe este dibujo como Youth pole (poste de la Juventud).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)