Este blog se propone adentrarse en el motivo de emisión de los sellos de Uruguay desde 1970 en adelante, con referencias a años anteriores cuando aparecen temas comunes. La fecha de las entradas es la fecha de emisión. Blogger no permite fechas anteriores a 1970. Será siempre útil revisar el archivo del blog para ver nuevas entradas. Se agradece los comentarios que aporten más información o eventuales correcciones.
22 de octubre de 2003
América-UPAEP: Flora y Fauna
Diseño:
Ing. Agr. C. A. Brussa (fotografía del ñandubay)
Eduardo Salgado
Motivos:
Ñandubay (Prosopis affinis). Ñandubay es palabra guaraní. Por otros nombres, ver Nombres guaraníes de la flora autóctona.
Paca o Agutí. Observaciones: el nombre científico y la clasificación son discutidas. Ver el artículo al que reenvía el link. Agutí. es palabra guaraní.
7 de octubre de 2003
Homenaje al Deportista Milton Wynants
![]() |
Sello y Matasellos Primer Día de Emisión |
![]() |
La foto en que se basó el diseño de la estampilla |
Tirada: 15.000 ejemplares
El ciclista uruguayo Milton Wynants nació en Pasyandú el 28 de marzo de 1972. Los Wynants son una familia de origen belga flamenco.
Sus primeros pasos se inclinaban al hockey, habiendo jugado en el Club Atlético Litoral, hasta que un tío suyo, en oportunidad de que hiciera dos goles, le regalara una bicicleta. Ese fue su primer contacto con lo que luego se transformaría en su pasión deportiva.
Se inició en el ciclismo con su primo Mario Wynants y con Hugo Nores, ingresando en la categoría Novicios. Su primera victoria la obtuvo en Salto, siendo Campeón del Litoral. Integró filas en el Veloz Club Sanducero, Alas Rojas y Nacional, entre otros equipos.
Su victoria más importante la logró en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 donde ganó una medalla de plata en la prueba de puntuación, volviendo a poner a Uruguay en el medallero luego de 36 años. Milton Wynants es el deportista uruguayo que participó en la mayor cantidad de Juegos Olímpicos, un total de cuatro consecutivas: Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008.
Ganó la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2007 en Río de Janeiro.
Dentro de la actividad local sus lauros más importantes son las dos Rutas de América (1998 y 2007) y la Vuelta Ciclista del Uruguay 1996. Se retiró de la actividad en el año 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)